
Chorotega fue casa de 260 anotadores de primera división
Miércoles 4 de mayo del 2022 / Gerardo Coto Cover periodista y estadígrafo
Octava y penúltima entrega de los jugadores que más anotaron en los estadios de la primera división
El estadio Chorotega regresó esta temporada como uno de los escenarios de la primera división, temido por su clima caluroso y su extensión de terreno de juego, el Chorotega es uno de los inmuebles más pintorescos que ha tenido la categoría mayor en su historia, a eso, se le debe agregar lo combativo de su equipo, la AD Guanacasteca y su enamorada y apasionada afición.
La primera vez que el estadio Chorotega ambientó juegos de la máxima categoría fue en 1976, el primer gol cayó el 28 de marzo de aquel año en un duelo ante la Universidad de Costa Rica con triunfo local 2×0, curiosamente el primer gol marcado sí fue para la ADG pero gracias a un autogol del académico Roberto Kenton, minutos después por fin pudieron festejar los pamperos un gol propio gracias a la acuciosidad del recordado ariete Heriberto Morera; luego de ese duelo se han efectuado 251 compromisos más y se anotaron otros 532 tantos siendo el legendario Yanán Villegas el líder de los 260 anotadores que han marcado al menos un gol en ese reducto.
En el papel parecieran pocos goles y pocos anotadores, pero a diferencia de otros estadios del Área Metropolitana, generalmente estos estadios son casa únicamente de su equipo sede, pocas veces otros clubes los utilizan como casa, a menos que sean de zonas cercanas, siendo que solo el Municipal Puntarenas lo utilizó como sede alterna, así que, quitando los goles guanacastecos, los demás han sido de los rivales que es obvio han anotado mucho menos.
Dado que los momentos de Guanacasteca en primera han sido acortados en periodos relativamente cortos, eso también ha repercutido en que la lista de goleadores no tenga una cantidad muy elevada, así que mientras Yanán Villegas se quedó en 20 anotaciones, el top 10 queda en jugadores que conquistaron apenas siete tantos, siendo una novedad en apenas una temporada Anthony Contreras, actual jugador del club quien ha gritado 10 goles en el Chorotega.
En cuando a jugadores que hicieron dobletes, tripletes o más, llama la atención que solo cuatro hicieron tres goles en un solo partido pero ninguno de ellos jugando para Guanacasteca, fueron: Claudio Jara con el Herediano, Geovanny Alfaro con Cartaginés, Alexandre Guimaraes con Saprissa y Marco Mena con San Carlos; entre tanto, el único que se despachó con cuatro concreciones en un mismo duelo fue el morado Hernán Medford en una noche aun recordada de 1989 cuando el Saprissa masacró las redes pamperas con un estrepitoso 8×0; de hecho, esa misma noche Guimaraes anotó sus tres goles ya mencionados.
De esta forma, así están los datos de los mejores anotadores en el estadio Chorotega siendo jugadores guanacastecos o de otros clubes:
Jugadores con más goles en el estadio Chorotega en juegos de primera división (1976-2022)
Jugador | Club | Goles |
Yanán Villegas | Guanacasteca | 20 |
Norman Gómez | Guanacasteca | 15 |
Román Vargas | Guanacasteca | 10 |
Heriberto Morera | Guanacasteca | 10 |
Anthony Contreras | Guanacasteca | 10 |
Jugadores vigentes con más goles en el estadio Chorotega
Jugador | Club | Goles |
Anthony Contreras | Guanacasteca | 10 |
Jairo Arrieta | Guanacasteca-Jicaral | 7 |
Marcos Julián Mena | San Carlos | 3 |
Brandon Aguilera | Guanacasteca | 2 |
Extranjeros con más goles en el estadio Chorotega
Jugador | Club | País | Goles |
Eduardo Méndez | Guanacasteca | Uruguay | 9 |
Uruguay Gussoni | Guanacasteca | Uruguay | 7 |
Álvaro Becerra | Guanacasteca | Uruguay | 3 |
Adonis Hilario | Guanacasteca-Saprissa | Brasil | 3 |
Kleber Ponce | Puntarenas | Brasil | 3 |
Con más tripletes: Geovanny Alfaro, Claudio Jara, Alexandre Guimaraes, Marco Mena (1)
Con más dobletes: Norman Gómez, Román Vargas, Eduardo Méndez (2)
4 goles en un juego: Hernán Medford (1)
5 goles en un juego: —-
6 goles en un juego: —-
Nota 1: Investigación de Gerardo Coto Cover
Nota 2: Datos actualizados hasta la fecha 18 del Clausura 2022
Nota 3: La investigación y conteo arrancó hace dos años y está de ahora en adelante en constante cambio.
Foto: prensa AD. Guanacasteca.