
Primera división registró 733 autogoles en la historia
Jueves 5 de enero del 2023 / Gerardo Coto Cover periodista y estadígrafo / Foto: La Nación.
Anotar un autogol es una desgracia para quien lo comete y su equipo, pero una alegría inmensa para el adversario que se ve beneficiado del error, muchas veces producto de la fuerte presión de quien ataca, otras un simple yerro de un jugador que no se fijó en como devolver el balón a su arquero, lo cierto es que, el autogol es claramente una parte de un juego de fútbol.
Según los apuntes que hemos podido cotejar en los diarios de la época y archivos propios el primer autogol en la historia de nuestro certamen se produjo el 7 de setiembre de 1924, aquella mañana de domingo el liberto Ricardo “Poeta” Bermúdez anotó en propia puerta en la derrota de su equipo ante Alajuelense 1-3. Versiones han ido y venido recientemente sobre la posibilidad de que el primer autogol en la historia fuera producto incluso del primer duelo el 3 de julio de 1921 a favor de La Libertad y en contra de la Gimnástica Limonense y que este primer gol oficial de los torneos no hubiera sido de Rafael Ángel “Macho” Madrigal; sin embargo, documentos federativos y de historiadores como Miguel Ángel Ulloa y Rodrigo Calvo han refutado con evidencias que el primer gol fue efectivamente de Madrigal.
Según la investigación que nos ha llevado hasta acá, en total 35 equipos de los 51 que pasaron por la categoría mayor, se vieron beneficiados con al menos un autogol, siendo los cuatro de mayores éxitos en cuanto a títulos aún vigentes los que más consiguieron “la dicha con la desgracia ajena”. Saprissa tiene 100 de sus 4765 goles gracias a autogoles de sus rivales, mientras que Herediano celebró gracias a 93, Alajuelense obtuvo 80 y el Cartaginés 49.
Por el momento 6442 jugadores entre nacionales y extranjeros pasaron por la primera división, de ellos, 561 tuvieron la mala fortuna de concretar en puerta propia y dentro de esos mismos lineamientos los extranjeros con autogoles fueron 30 y el que más anotó en contra fue el pinolero David Taylor con dos vistiendo las camisetas de Carmelita y Limón ante Ramonense y Santa Bárbara.
Otro par de detalles interesantes es que los porteros también formaron parte de esta estadística, mientras Dexter Lewis tuvo tres autogoles en su portería y el único arquero extranjero que registró uno fue el canalero Roberto Tyrrel, el defensor Napoleón Masís hizo cuatro y todos en la misma temporada: 1968.
En cuanto al jugador que más autogoles anotó, fueron dos: el limonense Julio Fuller y Jason Scott con cinco, seguido por una lista amplia de futbolistas con cuatro:
Jugadores con más autogoles marcados en la historia
Jugador | Club | A favor de | Autogoles |
Julio Fuller | Limón | Saprissa-Alajuelense-Cartaginés-M. Puntarenas | 5 |
Jason Scott | San Carlos-UCR-P. Zeledón | Alajuelense (2), P. Zeledón, AS Puma, UCR | 5 |
Napoleón Masís | Limón | Ramonense-Alajuelense-Cartaginés-San Carlos | 4 |
William Chaverri | Ramonense-Alajuelense | M. Puntarenas-Saprissa-Limón | 4 |
Jorge Peralta | Herediano-Uruguay | Limón-Saprissa-San Carlos | 4 |
Víctor Castro | M. Puntarenas-Alajuelense-Carmelita-Ramonense | Goicoechea-B. México-Saprissa-Limón | 4 |
José Chan | Cartaginés-Herediano | Ramonense-Curridabat-M. Puntarenas | 4 |
Edwin Salazar | Cartaginés-Saprissa | San Carlos-Limón-Saprissa-M. Puntarenas | 4 |
Héctor Marchena | Cartaginés-Herediano | Saprissa (2), P. Zeledón-Limón | 4 |
Danny Fonseca | Cartaginés-Brujas | M. Puntarenas-Alajuelense-Liberia-San Carlos | 4 |
Richard Mahonney | Carmelita-Cartaginés | Saprissa-Brujas | 4 |
Rudy Dawson | Uruguay-San Carlos | Santos-Alajuelense-Saprissa-Herediano | 4 |
Kevin Espinoza | Guadalupe-Saprissa-Cartaginés | UCR-Herediano-Guanacasteca-Alajuelense | 4 |
Nota 1: Datos en permanente revisión, según las fuentes consultadas estos pueden variar
Nota 2: Investigación Gerardo Coto Cover