
Un guerrero que llegó para quedarse
Miércoles 28 de septiembre del 2022 / Gerardo Coto Cover periodista y estadígrafo / Foto: Diario Extra.
El Municipal Pérez Zeledón se encuentra este día de manteles largos bajo su nueva era, los generaleños nacidos en principio en 1962 fueron una institución que pasó mucho tiempo batallando en la segunda división esperando por una oportunidad de consolidar su paso a la primera, lo cual se consigue para el certamen de 1992, pero, el destino tenía sorpresas.
Dado que desde el torneo de 1991 la AD Generaleña ya jugaba en primera, los dirigentes de ambos equipos decidieron unificarse dado que no le veían sentido a dos equipos del mismo cantón jugando en el torneo dividiendo al aficionado, fue así, como el 28 de setiembre de 1991 queda clara la fusión entre ambos y pasa a conocerse como hasta el día de hoy: AD Municipal Pérez Zeledón.
Bajo el mando de Juan José Gámez—quien era técnico de Generaleña—los Guerreros del Sur formaron un cuadro muy recordado con figuras como Taylor Morales, Farlem Ilama, Geiner Segura, Alberto “Cajeta” Solano y Jeaustin Campos, entre otros. Los generaleños cumplieron con un digno papel y se adueñaron del cuarto lugar en aquella oportunidad.
Con los años vino la regularidad, cabe destacar que el Pérez jamás ha perdido la categoría, pero no gozaron durante los siguientes años de algún tipo de ganancia deportiva ya que el cuadro del sur se mantuvo como un equipo de media tabla hacia abajo; no fue sino hasta la temporada 2002-03 que se asume una postura de protagonismo con la llegada del técnico colombiano Carlos Restrepo el cual lleva a los Guerreros al campeonato de apertura del año 2004, a esas alturas, algo impensado y sorpresivo.
Todo fue fiesta en Pérez Zeledón más no lograron mantener el nivel en la segunda parte de la campaña y perdieron la final nacional ante el Alajuelense lo que los relegó al subcampeonato nacional.
La hora sublime del club llegó en el Apertura 2017, con el argentino José Giacone como estratega, el equipo dio la campanada al adjudicarse la cuadrangular final y forzar a una gran final ante el favorito Herediano, la serie a dos partidos fue ganada por los sureños que se consagraron por primera vez en su historia como campeones nacionales, con lo cual también tuvieron la oportunidad de volver a un certamen internacional en ese momento como la Liga CONCACAF.
Tras 30 años de participar en el máximo circuito del balompié costarricense y 31 de existencia, el Pérez Zeledón es uno de los equipos más consolidados del fútbol nacional, siendo su casa una de las más respetables por el sentir del equipo generaleño en el estadio Municipal.
Hoy el equipo generaleño se encuentra de manteles largos, un nuevo año de vida deportiva que se inicia para un club que tiene metas muy altas y que está dispuesto a conseguirlas por su eterno sueño de ser tomado en cuenta como otra gran fuerza futbolística de Costa Rica.
Ficha del Pérez
Fundación: 28 de setiembre de 1991
Títulos: Campeón Nacional en Apertura 2017; Monarca de Tercera División en 1984 (antes de la fusión), de Segunda División en 1991.
Debut en primera: 5 de enero de 1992 ante el Municipal Puntarenas (1-1) en el Lito Pérez.
Primer gol en primera: Alberto Solano el mismo día al convertirle al arquero porteño Hermidio Barrantes.
Balance en primera: 1298 juegos; 422 victorias, 375 empates y 501 derrotas; 1616 goles anotados y 1771 recibidos
Máximo goleador en primera: Taylor Morales, 85 goles
Técnico con más juegos dirigidos en primera: Juan J. Gámez (206)
Figuras destacadas: Farlem Ilama, Alberto Solano, Taylor Morales, Frander Segura, Geiner Segura, Luis Alpízar, Jeaustin Campos, Martín Jiménez, Benigno Guido, Frank Lozada, Guillermo Guardia, Geraldo Da Silva, Wílberth Pérez, Marvin Chinchilla, Freddy Fernández, Roger Gómez, Tony Marín, Rónald Sequeira, Jimmy Josephs, Michell Myers, Pablo Brenes, Donny Grant, Juan C. Gamboa, Dexter Lewis, Bill González, Ever Alfaro, Andrey Campos, William Sunsing, Ricardo Steer, Alexánder Madrigal, Juan D. Monge, Luis Lara, Windell Gabriel, Diego País, Tirso Guío, Luis S. Pérez, Alejandro Alpizar, Keilor Soto, Pablo Azcurra; entre otros.
Jugador con más partidos de campeonato: Taylor Morales, 445 choques