
Casa de don Eladio, hogar de 959 anotadores desde 1949
Sexta entrega de anotadores en los estadios costarricenses en primera división
Viernes 22 de abril del 2022 / Gerardo Coto Cover periodista y estadígrafo
El nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero espera con ansías por levantarse finalmente y ser inaugurado, sus cimientos se mantienen ahí, en el mismo lugar en donde el viejo reducto contó tantas historias inolvidables de su querido equipo Herediano pero también de una gran cantidad de futbolistas que desfilaron por ese terreno de juego desde que se abriera al público en el cada vez más lejano 1949; entre ellos, 959 que guardaron campo en los libros de actas del escenario al haber marcado al menos un gol en el torneo tico siendo florenses o de distintos cuadros de la categoría mayor.
Fue el 21 de agosto de 1949 en que por primera vez la “Casa de don Eladio” abrió sus puertas para juegos de primera división, el encargado de abrir la senda goleadora fue el florense Virgilio Muñoz en una mañana de domingo feliz por tener el primer juego y gol en ese reducto, pero algo descolorida para el local ya que posteriormente la Gimnástica Española ganaría el choque 3×1, tras aquel duelo se jugaron 1402 partidos más hasta el 2020 siendo anotados además 3819 tantos después de aquellos cuatro y aunque fue demolido para levantar su nueva estructura, aun hoy está en el puesto tres de estadios de primera división con mayor cantidad de goles, solo por detrás del Nacional y el Morera Soto.
El estadio Rosabal Cordero se enriqueció con los años de una gran cantidad de goles del Herediano por razones más que obvias, pero, esto no impidió que muchos otros clubes aportaran a la causa dado que la zona y cercanía de la ciudad ha sido fundamental para que muchos otros equipos quisieran ser casa en ese reducto a través de los años, incluso como casa definida por varias temporadas en el caso de Belén que en sus primeros años fue recurrente del inmueble.
Ya propiamente de los nombres record o de registro sobresaliente destacan en el top10 de máximos artilleros de la historia en ese estadio goleadores legendarios pero con una apretada cuenta entre ellos, Víctor Núñez (59), Yendrik Ruiz (58), Claudio Jara (57), Minor Díaz (56), Fernando “Macho” Montero (54), Vicente Wanchope (53) y ya bastante atrás los otros cuatro que complementan el top como Allan Oviedo con 36 dianas, Óscar “Cuico” Bejarano con 32, Rándall Azofeifa con 31 y Gerardo “Cholo” Villalobos con 30.
En marcas personales, 210 jugadores anotaron dobletes siendo Víctor Núñez el líder del departamento con 11 dobletes, llegaron el popular hat-trick o tres goles por juego 39 jugadores, con cuatro goles en un solo compromiso aportaron seis jugadores y con cinco en un solo choque únicamente uno.
Bajo estos panoramas, las estadísticas son las siguientes:
Jugadores con más goles en el estadio Rosabal Cordero en juegos de primera división (1949-2020)
Jugador | Club | Goles |
Víctor Núñez | Cartaginés, Herediano, Alajuelense | 59 |
Yendrik Ruiz | Herediano, Alajuelense | 58 |
Claudio Jara | Herediano, Alajuelense | 57 |
Jugadores vigentes con más goles en el estadio Rosabal Cordero
Jugador | Club | Goles |
Yendrik Ruiz | Herediano, Alajuelense | 58 |
Rándall Azofeifa | Herediano, Uruguay | 31 |
José G. Ortiz | Herediano, Alajuelense | 20 |
Extranjeros con más goles en el estadio Rosabal Cordero
Jugador | Club | País | Goles |
Nilton Nóbrega | Herediano | Brasil | 27 |
Nicolás Suazo | Herediano | Honduras | 25 |
José Cancela | Herediano, Saprissa | Uruguay | 21 |
Con más tripletes: Óscar “Cuico” Bejarano, Reynaldo Mullings, Allan Oviedo, Randall Azofeifa, Yendrik Ruiz, Claudio Jara, Gerardo Villalobos (2)
Con más dobletes: Víctor Núñez (11)
4 goles en un juego: Andy Herron, Allan Oviedo, Rónald Jackson, Óscar “Cuico” Bejarano, Johnny Murillo, Rodrigo Corrales (1)
5 goles en un juego: Eduardo “Flaco” Chavarría (1)
6 goles en un juego: —-
Nota 1: Investigación de Gerardo Coto Cover
Nota 2: Datos actualizados hasta la fecha 14 del Clausura 2022
Nota 3: La investigación y conteo arrancó hace dos años y está de ahora en adelante en constante cambio.
Foto: La Nación.