Guatemala ya es parte de los banquillos del fútbol costarricense

Miércoles 1 de septiembre del 2021 / Gerardo Coto Cover periodista y estadígrafo

Después de 100 años de fundado el certamen nacional apareció por primera vez un técnico de nacionalidad guatemalteca dirigiendo a un equipo costarricense, desde el domingo anterior, el estratega chapín Amarini Villatoro tiene números como estratega en la Liga Promerica llevando los destinos del Pérez Zeledón. 

Desde 1921 21 nacionalidades—contando a los guatemaltecos—pasaron por el campeonato local, muchos consiguieron títulos y quedaron inmortalizados, otros que tuvieron paso fugaz, pero todos dejando su huella a través del tiempo. Villatoro se convirtió entonces el fin de semana pasado en el técnico número 421 en la historia en dirigir en suelo tico en una carrera de nacionalidades en donde evidente marcan la diferencia los costarricenses con 282, seguidos por los uruguayos con 34 representantes, 28 argentinos y 18 brasileños. Aparte de ellos, pasaron por equipos de Costa Rica timoneles de Colombia, España, República Checa, México, Chile, Perú, Italia, El Salvador, Francia, Países Bajos, Portugal, Alemania, Hungría, Croacia, Honduras, Eslovaquia y ahora Guatemala. 

A nivel individual consiguieron muchos records varios de ellos como el caso del español Juan Luis Hernández Fuertes quien sigue siendo el que más dirigió con 696 partidos en la categoría mayor, los que más clubes tuvieron a su mando, ambos charrúas en el caso de José Mattera y Orlando de León (12) o los que más títulos lograron con seis cada uno en las personas de Marvin Rodríguez y Odir Jacques. 

Con respecto a técnicos venidos de la zona de CONCACAF como es el caso del chapín Villatoro, han sido pocos. La lista estaría integrada por siete mexicanos: Fernando Palomeque, Rafael B. Arenas, Enrique Meza Jr., Juan M. Álvarez, Antonio Abassolo, David Patiño y Jorge Dubernard; a ellos se le agregarían dos salvadoreños: Ricardo Saprissa y Mauricio Quintana y un hondureño en el caso de José de la Paz Herrera “Chelato” Uclés; de todos los entrenadores extranjeros que llegaron a la primera división, el que abrió el camino fue precisamente don Ricardo Saprissa con el Orión y también fue el primer monarca ya que consiguió el cetro con los de la “Constelación” en 1938. 

Datos de técnicos extranjeros en primera división 

Técnicos extranjeros en primera: 141 

Con más juegos dirigidos: Juan L. Hernández (Español), 696. Antonio Moyano (Español), 618 y Orlando de León (Uruguayo), 583 

Con más títulos: Josef Bouska (Checo), Carlos Linaris (Uruguayo), Iván Mraz (Checo), Guillerme Farinha (Portugués), Jorge L. Pinto (Colombiano), José Giacone (Argentino), 2 

Con más clubes dirigidos: Orlando de León y José Mattera (Uruguayos), 12 

Nacionalidades representadas: 20 

Club con más técnicos internacionales en la historia: Herediano (28)