
Campeonato Nacional celebra 100 años de vida
Martes 6 de junio del 2021 / Por Gerardo Coto Cover historiador y estadígrafo de UNAFUT
Todo sucedió en un abrir y cerrar de ojos, apenas un 13 de junio quedaba constituida la Liga Nacional de Fútbol (hoy FEDEFUTBOL) y menos de un mes después, el de 3 de julio de 1921, es decir, hoy hace 100 años, el campeonato nacional de primera división comenzó su historia. Aquella mañana de domingo en las canchas de La Sabana un grupo multitudinario se reunió alrededor del campo de juego para ver a los dos invitados que quedarían para la inmortalidad, Club Sport La Libertad y Sociedad Gimnástica Limonense, los equipos que disputaron el primer juego oficial de la historia y que daría como vencedor a los libertos 1×0 con tanto del legendario ariete Rafael Ángel “Macho” Madrigal.
El primer certamen de la historia fue jugado por los ya citados La Libertad y Gimnástica Limonense además de la Gimnástica Española, Alajuelense, Cartaginés, La Unión y el Herediano, equipos fundadores de la Liga Nacional siendo el primer ganador el “team” florense.
El torneo de 1921 tuvo 133 goles en 40 juegos disputados lo cual dejó un promedio de 3.3 goles por partido siendo además el primer campeón de goleo el florense Joaquín “Toquita” Gutiérrez con nueve dianas; al ser el primer campeonato y empezar la carrera de aprendizaje en cuanto a organización, fue un torneo en donde no faltaron los problemas, como los equipos que no se presentaban a jugar lo cual derivaba en la adjudicación de puntos a los rivales, problemas que siguieron hasta los años 30s cuando se toma la decisión de tener la figura del descenso en 1935 y la expulsión de los equipos a partir de 1923.
Regresando al primer choque de la historia, el único gol de La Libertad ante la Gimnástica Limonense fue marcado al minuto 62, todos los juegos de ese torneo y hasta 1924 se llevaron a cabo en canchas abiertas en La Sabana, Cartago, Limón y Alajuela ya que el estadio Nacional se inauguró hasta finales de 1924 y fue abierto al torneo tico en 1925, muchos años después, en 1949 ya se juega en los estadios de Heredia, Alajuela y Cartago incorporándose los demás reductos a partir de los años 60.
Al día de hoy, nuestro ya centenario certamen contó con 50 equipos en la categoría mayor, 15 de ellos salieron campeones siendo el mandamás en ese departamento el Saprissa con 36, seguido de Alajuelense con 30 y el Herediano con 28, siete veces hubo títulos invictos (La Libertad 1925 y 1929, Herediano 1927, Alajuelense 1941, Orión 1944, Saprissa 1952 y Carmen FC 1961) y además tres equipos aún vigentes ya llegaron también a la centena de años: Cartaginés, Alajuelense y Herediano.
A nivel individual, los últimos 100 años dejan a Víctor Núñez como el jugador que más goles ha convertido en el torneo tico con 246 goles y a Marvin Obando como el que más partidos disputó con 685, también hay un campo para Edgar Marín como el más exitoso de todos con 12 títulos conseguidos y en el caso de los extranjeros el eslovaco Josef Miso el mejor anotador con 88 tantos y el brasileño Jorge Barbosa con 355 duelos el que más jugó, siendo el italiano José Cróceri del Cartaginés el primer extranjero en la historia de la liga participando desde el mismo 1921.
Al día de hoy pasaron por el campeonato 6484 jugadores entre costarricenses y extranjeros, se han jugado 14.045 encuentros y se han marcado 39.818 goles, sin duda hoy es una fecha para celebrar, el campeonato nacional con 100 años de historia, el torneo más longevo de Centroamérica que permitió el crecimiento acelerado de nuestro fútbol a nivel local e internacional.